Cafayate
Ocupando la parte sur del Valle Calchaquí, se encuentra CAFAYATE: Tierra del sol y el buen vino, esta ciudad turística tiene como límites a los Departamento de San Carlos, La Viña y Guachipas al norte; las provincias de Tucuman y Catamarca al sur; la provincia de Tucuman y parte del Departamento de Guachipas al este y el Departamento Los Andes al oeste. Cuenta con una superficie de 1.820 kilómetros cuadrados, el 1,2% de la superficie total de la provincia de Salta, De acuerdo al último Censo Nacional de Población y Vivienda, el Departamento Cafayate, cuenta con una población de 9.305 habitantes (4.306 varones y 4.702 mujeres).
El significado del nombre Cafayate, para Samuel Lafone Quevedo, uno de los más grandes estudiosos de la arqueología del Valle Calchaquí, dice que esta deriva de la lengua cacana de los Diaguitas - antiguos moradores de la región - la cual trasliteradas diría CAHUAYATI o CAWAYATI. El verbo CAWAY = observar, y ATI = astro lunar. Sin embargo según otros autores, el nombre de ANTOFAGASTA hace posible otra división: CA-FA-YA-TI. Remitiéndonos a estos vocablos se afirma que CA = PEYA FA = PARTICULA YA = EMPIEZA A SER TI = PUNTA O ELEVACIÓN.; donde resultaría que Cafayate = Sepultura de las penas.
Lo más probable es, según Atilio Castillo, que el nombre de Cafayate, se deba a que entre las tribus Diaguitas se encontraban los Capayanes, que habitaban en el sur de Catamarca. Según Adán Quiroga, pudiera resultar de ahí que la palabra Cafayate deriva de CAPAYAN y ASTA (pueblo) = pueblo de Capayanes o de las tribus Capayanes.
|
|